🌱 “Otras formas de ser y de hacer escuela hoy”: el nuevo libro de un papá del Val

 

Queremos compartir con mucha ilusión la publicación del nuevo libro de Francisco Javier Pericacho Gómez, padre de dos peques del cole y socio de nuestra AMPA.
Su obra, titulada Otras formas de ser y de hacer escuela hoy. Experiencias y propuestas didácticas, acaba de ver la luz de la mano de Editorial Horsori dentro de la colección Manuales de Educación Primaria y Secundaria.

Este libro reúne nueve experiencias educativas profundamente diversas que invitan a imaginar otras maneras de entender la escuela y de vivir la educación.
Cada capítulo está escrito por los propios docentes y equipos que impulsan proyectos educativos innovadores, inclusivos y comprometidos, que van desde escuelas libres y cooperativas hasta centros públicos de referencia.

Lejos de ofrecer recetas o verdades absolutas, la obra busca inspirar, provocar y hacer pensar. Nos invita a reflexionar sobre la educación desde la pluralidad, el compromiso y la creatividad, mostrando caminos que ya están construyendo una escuela más humana y participativa.

Una lectura imprescindible para quienes creen que otra escuela es posible y quieren conocer de cerca las experiencias reales de quienes ya la están haciendo posible.

📘 Título: Otras formas de ser y de hacer escuela hoy
✍️ Coordinador: Fco. Javier Pericacho Gómez
🏫 Editorial: Horsori
📅 Edición: Octubre 2025
💶 PVP: 22 €
📖 ISBN: 978-84-129850-4-7

Taller para familias: “Uso responsable de las nuevas tecnologías”

Estimadas familias: 

El Servicio de Atención a las Familias (SAF) y la AMPA del CEIP Nuestra Señora del Val os invitan a un encuentro muy interesante sobre cómo acompañar a nuestros hijos en el mundo digital. Hablaremos de tiempos de pantalla, redes sociales, seguridad online y cómo fomentar un uso saludable y positivo de la tecnología en casa. Una charla práctica, cercana y llena de consejos útiles para el día a día. 

📅 Fecha: Miércoles 26 de noviembre
🕔 Hora: 16:15 a 18:15 h
📍 Lugar: Biblioteca del CEIP Nuestra Señora del Val
👥 Abierto a todas las familias, sean o no del cole
🎟️ Plazas limitadas: 30
💰 Coste: Gratuito
🎈 Ludoteca gratuita para los peques mientras dura el taller

Si te interesa inscríbete desde este enlace

¡No os lo perdáis! Una oportunidad para aprender juntos y compartir experiencias en un ambiente cercano y familiar 💬💖

Talleres en Complutum para la Conciliación

 

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Plan Corresponsables, ofrece actividades gratuitas en el Parque Arqueológico de Complutum para menores de 5 a 16 años. A partir del sábado 1 de noviembre.

Sábados, domingos y vacaciones de Navidad. De 10:00 a 13:30 h. Plazas limitadas (20 por día)
Una oportunidad para conocer la vida romana, con especial atención al reparto de tareas de cuidados y a la presencia de la mujer en la vida pública y privada.
Inscripción gratuita: Formulario de inscripción:

Ludoteca para la conciliación - Iniciativa Ayuntamiento Alcalá de Henares

 


EL Ayuntamiento, en el marco del Plan Corresponsables, ofrece otro recurso más para facilitar la conciliación de la vida familiar, personal y laboral: LUDOTECA PARA LA CONCILIACIÓN.

Un espacio gratuito de ocio creativo, divertido y seguro para las y los menores entre 2 y 16 años, que facilita además a las familias la conciliación de su vida familiar, laboral y personal.
De lunes a viernes, de 15:30 a 19:30 h. Plazas limitadas.
En el Centro Sociocultural Ana Mª Matute – El Ensanche
c/ Miguel Mihura, 28806. Alcalá de Henares
Inscripción gratuita en el Formulario:

Resultados de las mediciones realizadas en la actividad "Al cole sin humos"


Solo las borrascas limpian el aire de nuestras ciudades: 
la meteorología desvela el alcance real de la contaminación urbana 


● 14 ciudades participan en la medición de la calidad del aire en entornos escolares durante la Semana Europea de la Movilidad 

● En noviembre se repetirán las mediciones para comparar la contaminación habitual diaria a la que está expuesta la infancia 


La iniciativa “Al Cole Sin Humos”, impulsada por ConBici en el marco del proyecto europeo Cycling with Clean Air, ha vuelto a movilizar a decenas de personas voluntarias en 14 ciudades españolas para medir la calidad del aire en las entradas de los colegios. Las mediciones, realizadas entre el domingo 21 y el lunes 22 de septiembre, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, han dejado un dato tan llamativo como preocupante: solo una borrasca ha sido capaz de limpiar el aire contaminado de nuestras ciudades. 


Un cambio brusco en las condiciones atmosféricas: viento, lluvia e inestabilidad redujo los niveles de partículas finas (PM2,5) en un promedio del 64 % de un día para otro, con registros que en muchas ciudades bajaron por debajo del valor de referencia anual recomendado por la OMS (5 μg/m³). 


La meteorología “limpió” el aire, no el tráfico 


Aunque el objetivo de la acción era comparar un día sin apenas tráfico (domingo) con un día laborable (lunes), el experimento ha ofrecido un hallazgo aún más revelador: la reducción de la contaminación no se debió a una disminución de vehículos, sino al efecto de la dinámica atmosférica. 

“Las ciudades no estaban más limpias por una reducción del tráfico, sino por una limpieza forzada por la naturaleza. Este fenómeno demuestra que el tráfico es el principal responsable de la contaminación, y que solo situaciones meteorológicas extremas consiguen revertirla”, explica el equipo coordinador de Cycling with Clean Air. 


Resultados principales por regiones 


Descensos más acusados en el sureste y sur peninsular (Que casualmente coincide por donde la borrasca pasó con más intensidad): ○ Alicante (91 %), Murcia (83 %), Lorca (82 %), Valencia (71 %), Málaga (70 %), Sevilla (62,5 %) y Cartagena (61 %). El viento y la lluvia facilitaron la dispersión de contaminantes. 

Mejoras moderadas:  Albacete (36 %) y Alcalá de Henares (20 %). 

Sin variaciones o ligeros aumentos: Gijón y Pontevedra mostraron un aumento puntual en los niveles de PM2,5, al coincidir con la entrada inicial del frente meteorológico, acumulando temporalmente la contaminación. A Coruña, Vitoria-Gasteiz y Talavera de la Reina no registraron cambios significativos. 

Entornos escolares: máxima vulnerabilidad 


Las mediciones, realizadas en la entrada de los centros educativos, visibilizan también la vulnerabilidad de la infancia ante la contaminación urbana. Aunque por casualidad meteorológica los colegios respiraron un aire más limpio el lunes 22, no podemos dejar este derecho fundamental, el de respirar aire limpio, al azar del clima. 


“Si queremos proteger la salud de la población, especialmente la infancia, necesitamos políticas estructurales de movilidad sostenible, no esperar a la próxima tormenta. Reducir el tráfico motorizado debe ser una prioridad.” 


La bicicleta como aliada para el aire limpio 


La acción forma parte del proyecto europeo Cycling with Clean Air, que promueve el uso de la bicicleta como herramienta para mejorar la salud urbana y reducir emisiones. Tras observar el papel clave del tráfico en la generación de contaminación y el de la meteorología en su dispersión, desde ConBici se insiste en que la única solución estable y justa pasa por transformar la movilidad urbana. 


Próximas mediciones de ciencia ciudadana 


El voluntariado de ConBici volverá a salir a la calle para medir la calidad del aire en: 

● 17 y 18 de octubre – en el marco de la acción europea Streets for Kids 

● 9 y 10 de noviembre – replicando la metodología de medición ciudadana 


Una experiencia de ciencia ciudadana transformadora 


Las mediciones de este año han contado con la participación de grupos de voluntariado, alumnado y familias, y han coincidido en sus resultados con las estaciones oficiales de calidad del aire. La experiencia ha servido no solo para comparar niveles de contaminación, sino para entender cómo la calidad del aire depende tanto de las emisiones urbanas como de la meteorología. 


Conclusión: la reducción del tráfico, la única vía estable para un aire más limpio 


Los resultados de Al Cole sin Humos refuerzan la necesidad de implementar políticas estructurales de movilidad sostenible. 

ConBici, en el marco de la coalición europea Clean Cities (cuyo objetivo es la movilidad urbana con cero emisiones para 2030), subraya que la solución estable y justa pasa por transformar la movilidad urbana. La estrategia de Clean Cities se adapta a la nueva realidad política centrándose en las "Ciudades Amigables para la Infancia y Espacio para las Personas". La atmósfera actuó como aliada durante la semana de la movilidad, pero esto no es una solución viable a largo plazo. Para lograr aire limpio de forma permanente, es imprescindible: 


● 1. Reducir de manera decidida la circulación de vehículos a motor. 

2. Implementar y reforzar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para efectivas y justas, especialmente en entornos escolares. 

● 3. Apostar por el transporte público y la bicicleta como aliadas para la descarbonización del transporte y el espacio público para las personas 

Actividad decoración puertas Halloween - 22 y 23 octubre

🎃 ¡Queridas familias monstruiles! 👻

¡Se acerca Halloween y queremos que nuestro cole dé muuucho miedo (¡del bueno!)! Para conseguirlo, hemos pensado en un plan terroríficamente divertido.

Buscamos 20 familias con muchas ganas y un toque de magia oscura 🕸️ para ayudarnos a decorar las puertas de las clases del cole. La idea es que preparéis la decoración en casa junto a vuestros pequeños monstruos y, el día del taller, la traigáis para colocarla en las puertas.

Ese día, los peques podrán elegir entre ayudar a decorar o participar en un taller de manualidades de Halloween en la biblioteca con nuestros voluntarios, mientras mamás y papás transforman el cole en un lugar de miedo y diversión.

¿Os apuntáis al plan? 🕷️
Será una oportunidad genial para pasar tiempo en familia preparando vuestra decoración y disfrutar juntos viendo cómo el cole se convierte en una auténtica mansión encantada.

Habrá dos convocatorias, el primer día decoraremos 10 puertas y el segundo otras 10. Inscríbete aquí!

🦇 Convocatoria 1 (10 plazas): Miércoles 22 de octubre a las 17:15: Inscripción  
🧙 Convocatoria 2 (10 plazas): Jueves 23 de octubre a las 17:15: Inscripción 

📍 Lugar: CEIP Nuestra Señora del Val

¡A los niños les encantará ver las puertas de sus clases decoradas por las familias! 🕯️💀

¿Qué tengo que hacer?

1. Piensa en familia cómo te gustaría decorar una de las puertas del cole. Por aquí te dejamos algunos ejemplos, ¡pero hay miles de opciones!



2. Prepara en casa la decoración de tu puerta. ¡Es una ocasión estupenda para pasar un rato en familia haciendo los preparativos! Además, si te apetece, puedes hablar con otra familia que no esté apuntada al taller para preparar juntos la decoración. El día del taller podréis venir ambas familias con los niños a disfrutar del taller y la tarde en el cole.

3. El día que te hayas apuntado a la actividad ven al cole a las 17:10 con los niños. Habrá dos opciones:
  • Adultos y niños iremos a colocar la decoración en la puerta que nos haya tocado. Ese día tendremos a nuestra disposición tijeras, cinta adhesiva y lo que haga falta para dar los últimos retoques en el momento.
  • Si los niños son pequeños o no les apetece decorar podrán ir a la biblioteca, donde harán manualidades de Halloween con nuestros voluntarios de la AMPA. Mientras tanto, los mayores iremos a colocar la decoración en las distintas puertas del cole. 

¿Qué puerta voy a decorar? ¿Puedo elegir?

Vamos a decorar todas las puertas de las clases, tanto de infantil como de primaria No se puede elegir, ya que sería un poco jaleo, así que preparad una decoración que sirva tanto para infantil como para primaria.

Todas las puertas son más o menos así. La idea es decorar únicamente la zona marcada en azul, aunque si te animas a decorar también los laterales.... Estupendo!

¿Hay algo más que deba saber?

En el cole dispondremos de papel continuo de varios colores que se podrá usar como base para la decoración de las puertas. Tendremos color blancomarrónazulverdeamarillonaranja y negro. Forraremos tu puerta con los colores que quieras y sobre eso pondremos la decoración que traigas de casa.

Este es un ejemplo de papel continuo naranja colocado en una puerta:

Si tienes cualquier duda puedes escribirnos al email ampa.elval@gmail.com y trataremos de responderte cuanto antes ¡Seguro que lo pasaremos genial y a los niños les hará mucha ilusión encontrar su cole decorado!